Dólar se recupera y el precio del petróleo sube

4 de agosto del 2020

La volatilidad en mercados bursátiles continúa incrementando dado el aumento en los casos por COVID-19 en Estados Unidos y su devastador impacto la economía mundial. El precio del dólar (USD/MXN 22.65) se recuperó ligeramente después de que la semana pasada se encontrara en mínimos desde el 2010.

Una explosión en el puerto principal en Líbano afectó a los habitantes de Beirut. A pesar de la inestabilidad geopolítica de la región, los medios especulan que fue un accidente. Por otro lado, tanto el grupo de Golfo Pérsico como los miembros de la OPEP han ido eliminando gradualmente los recortes del suministro de petróleo. En consecuencia, el precio del crudo (WTI) regresó a máximos de las últimas semanas con un alza del 2,5%.

La petrolera BP  recortó su dividendo por primera vez en una década y estableció nuevos objetivos para acelerar su cambio hacia una energía más ecológica después de que el brote de coronavirus cambiara drásticamente el negocio petrolero.

Alphabet (GOOGL) emitió ayer 10 mil millones de dólares en bonos, la mayor en su historia. La colocación se da tras la publicación de su reporte trimestral en el que se refleja la primer caída en ventas desde que cotiza en bolsa. 

Hoy las acciones de Televisa (8,76%) y TV Azteca (8,82%) dispararon la Bolsa Mexicana gracias a un acuerdo con la SEP. El gobierno federal invertirá 450 millones de pesos en la transmisión de clases durante el próximo ciclo escolar debido a la contingencia por coronavirus. 

Debido al panorama bursátil, en nuestras operaciones intradía se optó por tomar una posición antes del cierre del mercado obteniendo un rendimiento bruto del 2%.